La verificación de identidad se refiere al proceso de confirmar y asegurar que una persona es quien dice ser, mediante diversos medios como email o incluso la autenticación biométrica.
En el mundo digital, se ha convertido en algo imprescindible, al punto que se estima que su valor de mercado en 2024 sea de 13,10 mil millones y alcance los 23,73 mil millones de dólares en 2029, según Mordor Intelligence.
¿Por qué es tan importante la verificación de identidad en la sociedad actual?
Gracias a estas herramientas de autenticación, las personas pueden acceder a determinadas plataformas, autorizar transacciones, firmar documentos electrónicos y realizar trámites online que requieren de una identificación personal, todo ello con altos estándares de seguridad digital y reduciendo al mínimo riesgos significativos, tales como:
• Fraude en línea.
• Suplantación de identidad.
• Robo de datos personales o críticos.
• Accesos no autorizados y apropiaciones de cuentas.
Estos métodos permiten la transformación digital de todo tipo de procesos, mientras favorecen la prevención de fraudes, suplantaciones, robos de datos y hasta ataques cibernéticos comunes.
Sin duda, un servicio muy oportuno si consideras el creciente auge de este tipo de delitos. Solo para ejemplificar, según cifras de Statista, las pérdidas económicas del comercio electrónico mundial, a causa del fraude de pagos en línea, alcanzaron los 41 mil millones de dólares en 2022.
Características de la verificación de identidad
En la práctica, este proceso implica la recolección y validación de información específica, para confirmar la identidad de la persona en los entornos en línea para mejorar la seguridad digital.
En concreto, lo puedes lograr mediante diferentes métodos:
Desafío de preguntas
Autentifica la identidad mediante una o varias preguntas cuyas respuestas son conocidas únicamente por la persona en cuestión. Similar a lo que ocurre cuando necesitas recuperar una contraseña de email.
Servicio de verificación de cédula
Se trata de un servicio web que permite validar el estado de la vigencia de una cédula de identidad, con la cual se ingresa a un sistema en particular. Su funcionamiento es similar a los lectores tradicionales de tarjetas, pero de manera digital.
Código de acceso
Este método puede estar presente en sistemas de autenticación de uno, dos o más pasos. Basta con tener una clave o contraseña única para acceder a un portal, cuenta o sistema, aunque también esta puede ser variable, el cual recibes mediante una llamada telefónica, un email o un SMS.
Verificación por Email
¿Te ha pasado que al crear una contraseña, acceder a tu email o a una plataforma de streaming desde una nueva plataforma, te envía un email para verificar tu identidad? Este es un método común que generalmente funciona con un simple clic.
Autenticación biométrica y facial
Hay técnicas más innovadoras y recientes que utilizan rasgos físicos únicos para confirmar la identidad, como reconocimiento facial, iris, geometría de la mano, huella dactilar, voz o incluso patrones de venas.
Tecnologías de inteligencia artificial
El sistema emplea algoritmos avanzados y herramientas de IA para identificar patrones, anomalías o comportamientos inusuales que podrían indicar actividades fraudulentas como suplantaciones de identidad.
¿Cuál sistema utilizar?
Dependiendo de tus necesidades, puedes usar una o varias soluciones combinadas, pero el sistema siempre debe caracterizarse por:
• Ser precisos al confirmar la identidad.
• Mantener la confidencialidad de la información personal y biométrica de cada persona.
• Adaptarse a diferentes entornos y dispositivos sin comprometer la calidad de la autenticación.
• Un fácil uso.
• Cumplir con las regulaciones y normativas de privacidad y protección de datos para la prevención de fraudes.
Estas características son garantizadas por proveedores de verificación de identidad reconocidos por su trayectoria en el mercado e innovación tecnológica como Esign.
Esign: aumenta el control de accesos
Esígn proporciona una plataforma que ofrece distintos servicios orientados a la verificación de identidad, entre los cuales destacan email, biometría dactilar, clave única, desafío de preguntas y servicio de verificación de cédula.
Aumenta la seguridad de tu negocio y disminuye las vulnerabilidades. Opera sin interrupciones peligrosas ni pérdidas de datos o recursos económicos.