¿Qué es una autoridad de certificación de firmas electrónicas?

¿Qué es una autoridad de certificación de firmas electrónicas?
Cargando... 3 view(s)
¿Qué es una autoridad de certificación de firmas electrónicas?

Tras la pandemia, la digitalización de documentos y el uso de la firma electrónica ha crecido significativamente. De hecho, se estima que, tan solo en 2020, el número de documentos firmados digitalmente creció en un 297% en Chile.

ESIGN es un prestador de servicios de firma electrónica acreditado por la Subsecretaria de Economía Fomento y Reconstrucción (MINECON), por lo que juega un rol clave en el adecuado funcionamiento de las firmas electrónicas. Si no tienes claro qué es una autoridad de certificación, en este artículo puedes conocer en detalle cuál es su tarea y su importancia.

¿Qué es una autoridad de certificación?

Una autoridad de certificación (AC) se ocupa de certificar la identidad de las personas a quienes se les emite un certificado de firma electrónica. Por ende, esta entidad es responsable de la seguridad digital de los certificados de firma electrónica emitidos para la firma de documentos en el mundo digital.

Para ello, estas autoridades acreditan que el proceso de emisión de los certificados de firma electrónica se ajusten a la normas de seguridad y legalidad establecidas en el país.

Igualmente, las entidades acreditadoras son responsables de emitir, verificar y revocar certificados electrónicos, instrumento que permite identificar a una persona o empresa en el plano digital. Así, actúan como sellos de confiabilidad en línea y respaldan el uso de firmas electrónicas.

De esta forma, el certificado para firma electrónica permite autenticar al firmante de un documento electrónico, evitando que terceros malintencionados puedan suplantar su identidad, falsificar su firma y/o robar sus datos personales.

¿Qué regulaciones debe respetar una autoridad de certificación?
Como puedes ver, las autoridades certificadoras juegan un rol clave en el uso seguro de firmas electrónicas en Chile, facilitando la validación de documentos en formato digital al garantizar su autenticidad, integridad y privacidad.

En este sentido, para que estas entidades puedan validar legalmente las firmas electrónicas, es necesario que se adhieran a las regulaciones y estándares específicos que se han definido en el país respecto a la utilización de este tipo de herramienta. En particular, la Ley 19.799 sobre documentos electrónicos, firma electrónica y servicios de certificación de dicha firma, es la principal norma que regula el funcionamiento de una autoridad de certificación y el uso de la firma electrónica. Por tanto, es indispensable que cualquier proveedor de certificación en el país se ajuste a sus normativas.

Así, es posible crear un entorno de seguridad digital que ofrezca total confianza y respaldo al utilizar la firma electrónica como instrumento de certificación de documentos públicos y privados. Del mismo modo, permiten eliminar el riesgo de caer en faltas, sanciones o multas.

ESIGN: validez y eficiencia garantizada en el uso de la firma electrónica

ESIGN ha querido aportar al avance de la firma electrónica en Chile, favoreciendo un entorno seguro y regulado para la transformación digital de las empresas. En ese sentido, representa un prestador de servicios de certificación de firma electrónica. Visita la página Firma.cl, descubre las diferentes opciones de certificados de Firma Electrónica Simple y Avanzada a tu disposición y da un paso hacia la digitalización.

Powered by Amasty Magento 2 Blog Extension
Copyright © 2013-present Magento, Inc. All rights reserved.