En el mundo actual, la ciberseguridad en la nube se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la integridad y protección de los datos y sistemas en entornos de Cloud Computing. Aquí puedes conocer en detalle cómo la ciberseguridad en la nube desafía las vulnerabilidades inherentes a este entorno y su gran importancia en la era digital.
¿Qué es el Cloud Computing?
El concepto de Cloud Computing implica la prestación de servicios a través de la amplia conectividad de Internet. La computación en la nube democratiza el acceso a recursos de software a nivel global, ya que permite a las empresas pagar únicamente por los servicios que requieren, sin necesidad de alojarlos On Premise.
Las tres características que distinguen a la Computación en la Nube son su gran agilidad, su alta capacidad de adaptarse a distintas condiciones y su escalabilidad, que permite replicar ciertos esquemas a gran escala sin necesidad de desarrollarlos desde cero. Esto permite que incluso las pequeñas empresas puedan aprovechar de manera económica el potencial de la tecnología avanzada.
Ciberseguridad en la nube: un resguardo esencial
Aunque los entornos Cloud han abierto la puerta para maravillosas posibilidades, también suponen nuevos desafíos de seguridad digital. En ese sentido, resguardar la privacidad y seguridad de los sistemas alojados en la nube se ha convertido en una prioridad.
En este contexto, existen 5 aspectos fundamentales de la Computación en la Nube que requieren un esfuerzo de protección conjunta, con la colaboración del proveedor y del usuario:
1. Seguridad de los datos: la protección de los datos es de altísima prioridad, pues la pérdida o el robo de información confidencial puede poner en grave riesgo la operabilidad de las organizaciones.
2. Gestión de identidad y autenticación de acceso: se debe asegurar que únicamente las personas que tengan autorización puedan acceder a los recursos en la nube.
3. Gobernanza: la aplicación de políticas, la detección y mitigación de riesgos son cruciales para mantener la seguridad.
4. Retención de datos y continuidad del negocio: la retención de datos y la capacidad de mantener la operatividad en situaciones críticas serán cruciales para evitar que las consecuencias de un ciberataque sean imposibles de superar para un negocio.
5. Cumplimiento legal: garantizar que se cumplan todas las regulaciones y normativas es otro aspecto fundamental.
La importancia de la protección de datos y autenticación
Una sólida ciberseguridad en la nube proporciona beneficios como la protección de datos sensibles, la prevención de brechas de seguridad y la construcción de una infraestructura digital resistente que promueva la confianza de los usuarios.
En ese sentido, existen algunas herramientas fundamentales para la seguridad Cloud:
Autenticación multifactor
La autenticación multifactor es una capa adicional de verificación de identidad, que asegura que nadie que no tenga el permiso necesario acceda a datos confidenciales. Esta práctica proactiva es crucial para mitigar riesgos, prevenir brechas de seguridad y garantizar la seguridad de la información en la nube.
Certificados SSL
Estos certificados aseguran la identidad de un sitio web, para prevenir que los usuarios entreguen, por equivocación, información importante a sitios fraudulentos
Ethical Hacking
Esta práctica simula ciberataques, de forma controlada, para identificar diferentes vulnerabilidades, medir la capacidad de respuesta de los sistemas y mejorar la seguridad.
Soluciones de ciberseguridad en la nube: Cyberfenz
Con la misión de resguardar la seguridad en Entornos Cloud y permitir que las empresas puedan sacar el máximo provecho a la tecnología de la nube, Cyberfenz ha desarrollado soluciones de inmunidad digital.
Tanto en Chile como en Colombia, Cyberfenz puede ser tu aliado ideal para implementar certificados SSL u operaciones de Ethical Hacking. Da tu primer paso hacia el Cloud Computing con seguridad.